Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Soria y su talento: más allá del mundo agroalimentario

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

26 de febrero de 2025

Fuente:

Consejería de Economía y Hacienda

Descripción:

En el encuentro se destacó cómo, además del sector agroalimentario, la provincia cuenta con otros muchos atractivos que, aunque no son tan conocidos, la hacen única y con competitividad creciente.

Contenido:

Uno de los objetivos de la Estrategia de Talento 2031 es visibilizar todas las oportunidades que presenta el tejido empresarial en el territorio. El sector agroalimentario es uno de los sectores más representativos de la Comunidad y Soria es una de las provincias que más despunta en este sentido.

En el encuentro “Soria, talento y oportunidades” donde la directora general de Política Económica y Competitividad, Rosa Cuesta presentó las líneas generales de la Estrategia Talento 2031, se destacó cómo, además del sector agroalimentario, la provincia cuenta con otros muchos atractivos que, aunque no son tan conocidos, la hacen única y con competitividad creciente, como se vislumbró en las mesas de debate de la jornada.

Una riqueza que se genera igualmente a través de la fidelización del talento, como destacaba la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda Gregorio Pachón. En este contexto afirmaba que la formación en Castilla y León es excelente, pero que no basta sólo con formarse, sino con que los jóvenes decidan apostar por el territorio y una de estas apuestas la conforma el emprendimiento.

Sobre la formación excelente y las primeras incursiones en el mundo laboral tiene mucho que decir la Universidad, representada en la mesa institucional por el vicerrector del campus de Soria, Jose Luís Ruíz Zapatero. Señalaba cómo, además de ofrecer los conocimientos, ejerce de puente con el mundo profesional en una suerte de agencia de colocación, a través de los distintos programas con los que cuenta.

El campus de Soria de la Universidad de Valladolid cuenta con más de 2.000 estudiantes que, como afirmaba Conrado Diego García Gómez, director de Área Adjunto al Vicerrectorado del Campus de Soria en la segunda mesa, han decidido formarse cerca de los suyos y muchos de ellos con la intención de quedarse.

Salir fuera, vivir la experiencia, conocer otros lugares, otras formas y rituales es enriquecedor y poder vincularlo posteriormente al territorio lo es aún más, siendo un reto complejo para las empresas. La directora general de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), M. Ángeles Fernández, afirmaba que las empresas tienen la responsabilidad de poner en valor el trabajo que realizan en la provincia, en el sector agroalimentario, sí, pero también en el de las energías renovables o en el de la inteligencia artificial, sectores punteros y de gran recorrido.

El talento está unido al arriesgarse y a tomar la iniciativa

Desde SOLARIG se ponía de relieve el crecimiento que ha experimentado la empresa, los perfiles que demanda y el recorrido que tienen el sector energético y de la sostenibilidad en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Algo con lo que estaba también de acuerdo Gonzalo García Iranzo, director de HOTTATHERMINER, una empresa que nació en un invierno en Soria en un garaje, dando un giro de tuerca en el uso de los servidores.

Otro caso de éxito en materia de emprendimiento fue el narrado por Candela Sancho que, tras ver el derrumbamiento del puente Morandi en Génova en 2018, decidió aplicar todos sus conocimientos geofísicos como investigadora y crear su propia empresa dedicada a medir la salud de las infraestructuras, algo pionero en España y en Soria.

La apuesta por el emprendimiento, por tomar la iniciativa y arriesgarse a romper los moldes son notas comunes al hablar del talento, de un talento que se genera a través del conocimiento, pero también de las oportunidades profesionales que se encuentran, especialmente de las primeras veces y si éstas cumplen las expectativas.

Los jóvenes, como comentaba la presidenta del Consejo de la Juventud, Sandra Amez, valoran mucho más el bienestar y las facilidades de conciliación laboral con la vida personal que las generaciones precedentes.

Gracias a la democratización de la tecnología, la posibilidad de conciliación se abre en muchos tipos de trabajo y muchos tipos de perfiles. Entre  los más demandados están los que tienen que ver con las materias STEM, tal y como explicaba desde Föra Forest, Andrea Romera del Castillo, responsable de administración o desde Subvenziona su gerente Rubén Vicente. Pero no sólo, las humanidades, leyes o las artes tienen cabida en puestos de trabajo cada vez más transversales y flexibles en una realidad en constante evolución.

La vicedecana de Traducción e Interpretación, María Pascual, explicaba cómo las experiencias en el exterior ayudan, especialmente en este título, a poder implementar todo lo aprendido y aprender más, pero es importante mostrar el camino de vuelta, algo con lo que Ana Isabel Lozano, desde el Área Alumni UVA, se mostraba completamente de acuerdo.

En total más de 80 alumnos, de los cuales 20 al menos eran de Formación Profesional, asistieron a esta jornada, en la que también participaron empresas, emprendedores y medios de comunicación y se enfatizó la buena calidad de vida que existe en la provincia como una de los puntos fuertes positivos para desarrollar el proyecto profesional y personal.

44 Resumen Acto SORIA

Mapa Web