Menú principal
- Empresas
- Plataforma Financiera
- Creación de empresas
- Internacionalización
- I+D+i
- Economía social y autónomos
- Suelo Industrial y Tecnológico
- Talento de Castilla y León
Empresas de Castilla y León
RETO1- INFORIGEN: Plataforma de información al consumidor sobre el origen y calidad de los productos agroalimentarios de Castilla y León – RETO2-SYMBIOCYL:Plataforma para el desarrollo de la Bioeconomia en Castilla y León a traves de la simbiosis industrial.
El peso del sector agrario y agroalimentario en la economía regional es más que significativo en la medida en que la renta agraria de Castilla y León supera los 2.800 millones de euros, aportando alrededor del 4,5 % del Valor Agregado Bruto (VAB) regional. Pero más allá de su contribución a la generación de riqueza y empleo, este sector tiene un papel esencial en la cohesión y el equilibrio territorial, ayudando a evitar el despoblamiento del medio rural.
En este sentido debe ser objeto de especial protección y apoyo para conseguir un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado, que garantice la seguridad alimentaria, que fomente la protección del medio ambiente y la acción del clima, y que contribuya a alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales de la UE y fortalezca el tejido socioeconómico de las zonas rurales. Es por ello que la mejora de la competitividad del sector agroalimentario y la promoción de oportunidades innovadoras que permitan al sector consolidar su peso específico en la economía, es un compromiso de las políticas públicas de la región.
Dentro del programa ESCALA CPI desarrollado por el ICE, desde ITACYL se detectaron dos retos cuyo propósito final es aumentar la competitividad del sector agroalimentario de Castilla y León. Por otra parte dichos retos, se encuentran totalmente alineados con los planteamientos que inspiran la propuesta de normativa del Parlamento Europeo y del Consejo de 31 de marzo de 2022 (Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las indicaciones geográficas de vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas y a los regímenes de calidad de los productos agrícolas de la Unión Europea).
RETO1-InfOrigen: Plataforma de información al consumidor sobre el origen y calidad de productos agroalimentarios de Castilla y León, que pretende ofrecer una respuesta integrada a los requerimientos de los diversos agentes (operadores, organismos de control, autoridad competente, consumidores y otros) relacionados con la producción, comercialización, control, promoción y decisión de compra de productos de calidad diferenciada vinculada a las indicaciones geográficas dentro del ámbito geográfico de Castilla y León. El reto es seleccionar las herramientas más adecuadas para franquear las barreras del sector y desarrollar en el futuro una plataforma de bajo coste y fácil manejo en cuanto al registro de información y consulta, y que dé cabida al mayor número posible de productos, productores y agentes intermediarios, poniendo el foco en el consumidor final, al otorgar una transparencia integral.
RETO 2- SYMbioCyL Plataforma para el desarrollo de la bioeconomía en Castilla y León a través de la simbiosis industrial, que pretendemejorar la competitividad del sector agroalimentario a través de la Bioeconomía Agroalimentaria favoreciendo la interacción entre diferentes agentes, y la utilización de sus propios recursos para realizar procesos de aprovechamiento en cascada que les permitieran obtener materias primas, recursos, insumos, energía, etc. fomentando el desarrollo de nuevos negocios bioecónomicos e incrementar la sostenibilidad del sector agroalimentario de Castilla y León.