Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

  • Empresas
  • I+D+i
  • Resistencias de malas hierbas a herbicidas: diagnóstico y estrategias de manejo sostenible
Contenido principal. Saltar al inicio.

Resistencias de malas hierbas a herbicidas: diagnóstico y estrategias de manejo sostenible

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

22 de octubre de 2025

Fecha de finalización:

22 de octubre de 2025

Hora de inicio:

18:00 horas

Hora de finalización:

21:00 horas

Contacto:

Ayuntamiento de Paredes de Nava. Pl. San Francisco, 1 -34300 Palencia

Tipo de evento:

Temático - Jornada Centr@Tec4

Entidades organizadoras:

  • Instituto Competitividad Empresarial (ICECYL)
  • ITAGRA

Descripción:

Esta jornada forma parte del programa Centratec, promovido por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) en alianza con los Centros Tecnológicos de la región, con el propósito de impulsar la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la transferencia tecnológica en las empresas de Castilla y León.
El objetivo de esta jornada es analizar la creciente problemática de las resistencias en malas hierbas, tomando como punto de partida un caso real de resistencia de Lolium a herbicidas de postemergencia. A partir de este ejemplo, se presentarán estrategias de manejo sostenible y recomendaciones prácticas para prevenir la aparición de nuevas resistencias en futuras campañas.
La sesión se estructura en tres bloques complementarios. En el primero, se expondrá un análisis técnico del caso de resistencia detectado en biotipos de Lolium, que permitirá comprender la magnitud del problema y sus consecuencias sobre el manejo agrícola. Este bloque servirá de base para reflexionar sobre la necesidad de diversificar las herramientas de control y evitar el uso reiterado de los mismos principios activos.
El segundo bloque se centrará en estrategias de manejo sostenible, combinando prácticas agronómicas, rotación de modos de acción y alternativas no químicas que reduzcan la presión de selección y promuevan sistemas de producción más resilientes.
Por último, el tercer bloque pondrá el acento en la prevención como herramienta clave, destacando que una gestión sostenible de las malas hierbas es fundamental para preservar la productividad agrícola y la viabilidad de las explotaciones a largo plazo.
La jornada está dirigida a agricultores y profesionales del sector agrario, así como a técnicos de cooperativas, empresas de insumos, distribución y servicios agrícolas. También se orienta a asesores, consultores e investigadores vinculados con la agronomía aplicada, y a profesionales interesados en la gestión sostenible de malas hierbas y en las innovaciones en protección de cultivos.

Se requiere inscripción previa a través del siguiente  formulario

Mapa Web