Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Promoción del Talento y la Innovación en Castilla y León Castilla y León

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

1 de septiembre de 2025

Fuente:

Consejería de Economía y Hacienda

Descripción:

Castilla y León impulsa el talento y la innovación en sectores estratégicos como la agroalimentación, los bienes de equipo, el hidrógeno y las energías renovables. A través de los clústeres VITARTIS, CBECYL, H2CYL y CYLSOLAR, y con el apoyo de la Junta de Castilla y León, se desarrollan proyectos que fortalecen el ecosistema profesional y fomentan nuevas oportunidades laborales en toda la Comunidad.

Contenido:

Entre los motores económicos de Castilla y León se hallan la industria agroalimentaria, la industria de bienes de equipo, la industria del hidrógeno y las energías renovables, tanto por su aportación al producto interior bruto de la Comunidad como por el empleo que generan, tanto en áreas urbanas como rurales.

Durante el año 2025 y en el primer semestre de 2026, se encuentran en marcha a través de un conjunto de Clústeres de Castilla y León: VITARTIS (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León), CBECYL (Clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León), H2CYL (Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno) y CYLSOLAR (Clúster de Energías Renovables y Soluciones Energéticas en Castilla y León), actuaciones para impulsar el talento y dar visibilidad a las diferentes oportunidades profesionales que existen en estos sectores de actividad, y que cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León, por considerarse como proyectos estratégicos para aunar fuerzas y generar sinergias.

 Por ello, el pasado 1 de julio de 2025, la Consejería de Economía y Hacienda concedió subvenciones a los Clústeres anteriormente indicados por un valor total superior a 190.000 euros, para llevar a cabo actuaciones que refuerzan el ecosistema de innovación y talento. Todo ello en línea con los objetivos tanto de la Estrategia de Talento 2031 de Castilla y León, TALENTOCYL, como de la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla y León (RIS3) 2021-2027.

 VITARTIS, que cuenta en la actualidad con 154 socios que representan el 40% de la facturación del sector y el 32% del total de empleo generado en el sector en la Comunidad, realiza el proyecto denominado “ANCLA: ACTIVACIÓN Y PROMOCIÓN DEL TALENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE CASTILLA Y LEÓN”. Este proyecto tiene como objetivo reforzar el posicionamiento del sector agroalimentario en Castilla y León como un entorno profesional atractivo y dinámico, así como potenciar su capacidad para atraer, desarrollar y fidelizar el talento necesario que le permita afrontar con éxito los retos de futuro.

CBECYL constituido por 41 socios, entre los cuales se encuentran empresas, centros tecnológicos y universidades, cuyo nivel de facturación en 2024 fue superior a 500 millones de euros aproximadamente, lleva a cabo el proyecto “ORIENTA-CONECTANDO TALENTOS: ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO HACIA EL SECTOR DE BIENES DE EQUIPO EN CASTILLA Y LEÓN (OrienTA)”. Este proyecto pretende impulsar y consolidar el sector para así hacerlo más atractivo para el talento en Castilla y León, orientando al sistema educativo hacia el tejido empresarial y dando visibilidad a las diferentes oportunidades profesionales existentes en el sector.

 H2CYL cuenta con 77 entidades asociadas, entre las cuales se encuentran empresas, entidades, y centros de investigación y conocimiento, que facturan anualmente 42 millones de euros aproximadamente y está realizando el proyecto denominado “VECTOR TALENTO. TU TALENTO, EL COMBUSTIBLE DE CYL” con el propósito de fomentar, atraer y crear talento, así como comunicar y sensibilizar a la sociedad en lo relativo al hidrógeno como sector de gran relevancia económica y capaz de impulsar y afianzar el talento en Castilla y León.

Y por último, CYLSOLAR que cuenta actualmente con 76 socios, entre los cuales se encuentran fabricantes, distribuidores, ingenierías, instaladores, mantenedores, productores de energía, agencias de la energía, centros tecnológicos y universidades relacionados con el sector energético renovable, está realizando el proyecto  “CONECTA, ACTUACIÓN SINGULAR DE INNOVACIÓN EN LA CULTURA ORGANIZATIVA Y EN LA COMUNICACIÓN ENTRE AGENTES DEL TALENTO EN EL SECTOR ENERGÉTICO RENOVABLE”, cuyo fin es reforzar la cultura organizativa en la gestión de los recursos humanos en las empresas, así como fortalecer la comunicación entre los agentes claves para la atracción y fidelización del talento.

Para obtener más información sobre las actividades que se están realizando en cada proyecto se pueden consultar los siguientes enlaces:

Galería Multimedia

Mapa Web