Menú principal
- Empresas
-
Plataforma Financiera
-
Creación de empresas
-
Internacionalización
-
I+D+i
-
Economía social y autónomos
-
Suelo Industrial y Tecnológico
-
Talento de Castilla y León
Empresas de Castilla y León
19 de febrero de 2025
Consejería de Economía y Hacienda
Entrelazar los conocimientos con la práctica es fundamental para entender conceptos y trasladarlos de un lado a otro, en una suerte de retroalimentación.
Generar confianza y fomentar las decisiones informadas acerca de las oportunidades que ofrece el tejido empresarial son claves para vincular el talento en Castilla y León. Este es uno de los mensajes que ha lanzado la directora general de Política Económica y Competitividad, Rosa Cuesta Cófreces, en la presentación de la Estrategia de Talento de 2031 que ha tenido lugar en Segovia.
Tras las palabras de bienvenida del vicerrector del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, Agustín García Matilla, que mostró el compromiso de la Universidad en la labor de difusión de la Estrategia, la directora subrayó también la importancia de acoger a los jóvenes y mostrarles todo el potencial que tiene Castilla y León, con el índice de producción industrial que más ha crecido en los últimos años.
Los estudiantes, a través de la Universidad y otros centros de enseñanza, y las empresas deben realizar una labor conjunta e ir de la mano para que oferta y demanda se encuentren, modulando nuevas titulaciones.
Así, por parte de Alfonso Moral, coordinador del grado de ADE de la Facultad de Ciencias Sociales se comentaba, en la primera mesa, “Castilla y León, tierra de oportunidades”, cómo había surgido el grado de comunicación digital en los últimos años, una respuesta a unas necesidades más agudas por parte del tejido empresarial.
Pero no sólo las profesiones que tienen que ver con la digitalización y la transformación que están viviendo las compañías son las más demandadas. Jose Juan Ródenas, director de RRHH de Pallet Tama o Leire Casado, técnico/a de selección y desarrollo de Talento en Grudem, Grupo Desarrollo Empresarial SLU, coincidían en la falta de puestos intermedios, de técnicos de mantenimiento, que, en muchos casos son el primer paso de un engranaje que termina en esa transformación que se espera de la compañía.
Así, desde Pallet Tama se incidía en la importancia de la formación continua y explicaba su responsable cómo la empresa trabaja también la rotación, teniendo a personas con capacidades distintas que, además, precisamente por su versatilidad, aportan un valor añadido a la actividad.
Paloma Cardoso, presidenta de la Asociación de Directivas y Empresarias Segovianas, ADESE, en relación a esto, también señalaba cómo parece que se ha dado de lado a las profesiones más tradicionales. En este escenario, ha advertido sobre la importancia que está cobrando la formación dual, ofreciendo ventajas tanto a las compañías como a los alumnos y acercando de forma más real a la empresa y al mundo profesional. Entrelazar los conocimientos con la práctica es fundamental para entender conceptos y trasladarlos de un lado a otro, en una suerte de retroalimentación.
Apostar por el entorno y las infraestructuras, una forma de atraer talento
Por otro lado, los ponentes de la mesa han insistido en la humanización de los puestos de trabajo. En ese sentido, el capital humano no se entiende sin todo lo que rodea a su circunstancia. La apuesta por servicios, infraestructura, vivienda y comunicaciones en general es muy importante para impulsar la elección de desarrollar el proyecto personal en Castilla y León.
Estos aspectos también fueron comentados durante la segunda mesa, “El talento en Castilla y León” donde se destacó lo que buscan los jóvenes, - salarios dignos, condiciones de trabajo justas , conciliación, etc – así como la propuesta de Segovia de cara a atraer talento al territorio.
María Coco, de Audacia Comunicación, señalaba cómo es una provincia única y privilegiada en la que vivir y trabajar, con una ubicación estratégica capaz y proponía explorar el camino de atraer a los llamados nómadas digitales también con medidas fiscales.
Paula Gambra, técnico área Alumni UVA, por su parte apostaba por además poner la lupa en el retorno, en los momentos vitales de cada persona y canalizar esas experiencias que se tienen fuera hacia Castilla y León.
Para ello, Lucía Rodríguez, representante de los estudiantes, decía que es fundamental poder conectar y cohesionar los entornos rurales y dotarles de una mayor infraestructura. Todo esto, debería apoyarse, destacaba Gonzalo Pascual de Verescense, en planes de crecimiento en las empresas que visibilicen, de alguna manera, todas las oportunidades que existen en la comunidad.
La necesidad de ampliar la mirada e integrar dentro del talento todas las esferas de la persona es clave para poder vincularlo con la provincia. El diálogo continuo entre empresas, universidades, sociedad y administración pública es fundamental para poder alcanzarlo, coordinando todas las actuaciones. Estas son algunas de las conclusiones que se han extraído de una jornada muy fructífera en la que se ensalzado todas las oportunidades que ofrece la provincia de Segovia.
Resumen Acto SEGOVIA