Menú principal
- Empresas
-
Plataforma Financiera
-
Creación de empresas
-
Internacionalización
-
I+D+i
-
Economía social y autónomos
-
Suelo Industrial y Tecnológico
-
Talento de Castilla y León
Empresas de Castilla y León
20 de noviembre de 2024
Consejería de Economía y Hacienda
Convertir a Palencia en un entorno atractivo, innovador y competitivo para vivir y desarrollarse profesionalmente es el gran reto al que se enfrenta todo el ecosistema de talento de la provincia.
Convertir a Palencia en un entorno atractivo, innovador y competitivo para vivir y desarrollarse profesionalmente es el gran reto al que se enfrenta todo el ecosistema de talento de la provincia.
Las empresas, los centros de formación y la Administración Pública están poniendo en marcha distintas políticas de atracción y vinculación del talento, con actuaciones que buscan despertar el interés a edades tempranas o la posibilidad de una formación continua y carrera sin cambiarse de empresa, entre otras.
Estos son algunos de los temas que surgieron en el encuentro de presentación de la Estrategia de Talento 2031 de Castilla y León que tuvo lugar el día 18 de noviembre en el campus universitario de la Yutera y que reunió a gran parte del ecosistema de la provincia en torno a dos mesas de debate.
La apertura de la jornada corrió a cargo de la directora general de Política Económica y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Rosa Cuesta, que presentó la Estrategia. Tanto ella como el vicerrector del Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia, Julio Díez y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Jose Antonio Rubio, pusieron en valor los sectores estratégicos con los que cuenta la comunidad y, en concreto, la provincia de Palencia y cómo contribuyen a generar talento con arraigo al territorio.
Entre los sectores con mayor recorrido en la provincia, José Ignacio Carrasco, presidente de la CEOE de Palencia, destacó la agricultura y la ganadería que dinamizan directamente las zonas rurales, colaborando en la calidad de la agroalimentación.
Paco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón, una de las empresas más importantes a nivel nacional e internacional de la provincia, presentó la trayectoria de la empresa y la cantidad de empleo que genera al año, pudiendo llegar hasta los 100 puestos de trabajo.
Hevia explicaba que, mucho de este empleo, es por relevo generacional, pero también por nuevos perfiles que están incorporando gracias a la aplicación de la nueva tecnología en los procesos, aumentando su capacidad productiva sin perder su esencia.
Así, Galletas Gullón, como desde sus inicios, sigue apostando por el territorio, promocionando el talento local con un máster propio en la Universidad de Valladolid en el campus de Palencia y multitud de colaboraciones con centros educativos y de FP.
No sólo la galletera, también Teresa Rodríguez, responsable de RRHH de la fábrica del Grupo Renault en Palencia, puso sobre la mesa cómo la transformación de su industria hacia la fabricación de movilidad – y no de meros automóviles -, la incorporación de la sostenibilidad y la orientación a la innovación se han convertido en el engranaje hacia la creación de nuevos perfiles profesionales en el ámbito STEM.
El Grupo quiere dinamizar el territorio, proponiéndose como el entorno ideal para proyectos de doctorado, prácticas o becas, formando a los futuros trabajadores, generando un impacto positivo en el ecosistema.
Sobre los nuevos perfiles y las necesidades de un tejido empresarial en constante cambio habló también el vicerrector del Campus de Palencia, destacando el trabajo de la Universidad para que haya una coherencia entre los títulos y los puestos a cubrir, con una constante actualización de programas.
Encontrar la oportunidad y reinventarse
Para finalizar la primera mesa, se destacó la importancia de la resiliencia, de reinventarse y transformar la crisis en una oportunidad. Esto es lo que le ocurrió a la empresa familiar Megdón, de construcción sostenible. Su CEO, Estíbaliz González de la Serna, contó cómo, a pesar de las dos grandes crisis, la de 2008, con la que tuvieron que capear nada más nacer, y la del COVID, siguieron adelante, adaptándose a las nuevas realidades.
En su trayectoria, el común denominador ha sido también la apuesta por el territorio, haciendo pedagogía y trabajando desde edades tempranas para fomentar el talento en la comunidad. Destacó cómo la pandemia logró desarrollar el sistema de teletrabajo contribuyendo a la lucha contra la despoblación y a la apuesta por la calidad de vida.
Del teletrabajo también se habló en numerosas ocasiones en la segunda mesa, como una medida cada vez más afianzada y con la que cuenta Faymasa, así como los centros tecnológicos CETECE o ITAGRA. A través de Javier Labarga, presidente de CETECE, y Raúl Doncel, adjunto a la dirección responsable de administración y RRHH de ITAGRA, se resaltó la capacidad de la innovación para atraer talento , con una propuesta dinámica y en constante evolución.
Por su parte, con respecto a esa reinvención y capacidad de resiliencia, una mención especial va para el sector productor. César Reales, de Agropal, destacaba cómo el nuevo agricultor es una persona formada, capaz de innovar y adaptarse a las nuevas crisis, incorporando la tecnología para mejorar la productividad.
Aumentar la comunicación y diálogo entre jóvenes y el resto del ecosistema para la visibilización de oportunidades
La representante de los estudiantes subrayó la necesidad de potenciar la comunicación en todo el ecosistema ya que, consideraba, no hay una percepción de oportunidades profesionales tan potentes.
En este sentido, destacó la importancia del sentido de pertenencia, tanto a nivel de la empresa como a nivel del territorio, algo que también puso sobre la mesa Aurelio Rafael Guzón, director comercial de Faymasa, quien afirmó que hay que saber atraer a los jóvenes, hacerles partícipes de la cultura de la empresa y apostar por ellos.
La flexibilidad hacia el talento joven, que no sólo valora el salario, sino el salario emocional, la disponibilidad para la realización de prácticas, así como para poder emprender un proyecto personal además del profesional son, según CETECE, uno de los puntos fundamentales para vincular el talento al territorio.
La jornada fue muy fructífera, creando un diálogo dinámico entre todos los participantes, quienes pusieron de manifiesto su compromiso por promocionar el talento y las oportunidades de Palencia y de todo el territorio de Castilla y León.