Menú principal
- Empresas
- Plataforma Financiera
- Creación de empresas
- Internacionalización
- I+D+i
- Economía social y autónomos
- Suelo Industrial y Tecnológico
- Talento de Castilla y León
Empresas de Castilla y León
16 de diciembre de 2024
Consejería de Economía y Hacienda
Durante dos meses, grupos de niñas y niños de primaria y ESO han desarrollado las llamadas “misión país”, ideando diversas soluciones para abordar los retos del futuro del que ellos serán decisores públicos y/o protagonistas.
Generar talento y despertar el interés por los problemas públicos a edades tempranas resultan clave para aumentar la competitividad de una comunidad. Acercar las materias STEM y estimular las vocaciones hacia ellas, es un objetivo que también contempla la Estrategia de Talento 2031 de Castilla y León.
El 14 de diciembre finalizaba el programa piloto STEM en la Estación de la Ciencia y Tecnología de Burgos, un centro de innovación y divulgación impulsado por la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de la ciudad para potenciar la cultura científica.
Durante dos meses, grupos de niñas y niños de primaria y ESO han desarrollado las llamadas “misión país”, ideando diversas soluciones para abordar los retos del futuro del que ellos serán decisores públicos y/o protagonistas.
Involucrarlos en problemas reales y que se preparen para afrontarlos es un buen ejercicio para aumentar su interés por lo que les rodea, concienciar y hacer uso de los beneficios y ventajas de la aplicación de la tecnología y sus realidades.
Durante la jornada pública presidida por Rosa Cuesta, directora general de Política Económica y Competitividad, Jordi Rovira, director de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos y director de La Estación de la Ciencia y la Tecnología y Bárbara de Aymerich, directora del Programa Espiciencia, quien ha liderado y coordinado la experiencia, se presentaron los distintos proyectos llevados a cabo.
Los alumnos, con un gran entusiasmo y también algo de nervios, presentaron sus proyectos. Uno a uno comentaron los objetivos que perseguían, cómo pretendían abordarlos así como una matriz DAFO, con sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
En total han sido trece proyectos los desarrollados durante el programa, incluyéndose entre los grandes temas: 1) Viajando con la ciencia; 2) Referentes cercanos; 3) La ciencia del patrimonio; 4) Cómic científicos; 5) Ciencia y deporte; 6) Ciencia y cuidados 1; 7) Ciencia y Cuidados 2; 8)Patios científicos; 9) Kit de la ciencia; 10) Aprendizaje STEAM
La evaluación de los proyectos presentados ha sido llevada a cabo de forma descriptiva, comentando los aspectos más destacados y dando orientaciones de cómo se pueden mejorar otros, basándose en la matriz DAFO desarrollada y ofreciendo una reflexión crítica e inclusiva.
Los participantes, que recibieron un diploma como reconocimiento a su interés y a sus proyectos, disfrutaron mucho del evento y se dieron cita para poder formar parte de próximas ediciones y desarrollar aún más sus planes e inquietudes para mejorar la calidad de vida de la comunidad del futuro a través de la ciencia.