Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Ávila: primera provincia en conocer la Estrategia de Talento 2031 de Castilla y León para vincular el talento con el territorio

  • Compartir

Fecha de publicación:

25 de octubre de 2024

Fuente:

Consejería de Economía y Hacienda

Descripción:

Esta jornada en Ávila marca el inicio de una serie de encuentros que se celebrarán en toda Castilla y León a lo largo de 2024 y parte de 2025

Contenido:

La provincia de Ávila ha sido la primera en acoger la presentación de la Estrategia de Talento 2031 de Castilla y León, un ambicioso plan a nivel autonómico que busca conectar el talento con el territorio. Este plan, presentado por Rosa Cuesta, Directora General de Política Económica y Competitividad, y el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, es la primera estrategia de ámbito autonómico de esta naturaleza que se ha elaborado y que plantea abordar el talento como factor crítico de competitividad empresarial mediante la colaboración público-privada.

La Estrategia de Talento 2031 marca el camino hacia el que se dirigen todas las actuaciones en materia de talento por parte de la Junta y de todos los agentes participantes, y donde se destacan las fortalezas de la Comunidad para generar, atraer, vincular y fidelizar el talento.

Con una inversión estimada de 348 millones de euros y un plan de acción que se extenderá hasta 2027, la Junta de Castilla y León está movilizando sus recursos para implementar 62 medidas orientadas a hacer de este territorio un imán de talento. Esta iniciativa involucra a 10 consejerías y 20 centros directivos, todos trabajando de manera coordinada para crear un entorno que no solo genere y atraiga talento, sino que también lo vincule a la comunidad de manera sostenible. Con este enfoque, Castilla y León se posiciona como un lugar ideal para el desarrollo tanto profesional como personal.

Entre los ejes de la Estrategia, destaca la calidad de vida como uno de los grandes atractivos para el talento. Con presupuestos adicionales dedicados de alrededor de 35 millones de euros para incentivos fiscales y 84 millones para facilitar el acceso a la vivienda, Castilla y León se presenta como una opción incomparable para aquellos que buscan equilibrar carrera y bienestar personal. El territorio ofrece una vida profesional vibrante y oportunidades para crear un hogar, algo que se resaltó en las mesas redondas del evento inaugural en Ávila.

Primeras mesas de debate: Academia, empresas y territorio en diálogo

La jornada se abrió con una mesa sobre "Talento y tierra de oportunidades", en la que participaron tanto el sector académico como el empresarial abulense. La universidad y la industria, representadas por figuras como Virginia Jiménez, directora del Servicio de Prácticas e Información para el Empleo de la Universidad Católica de Ávila, Susana Lagüela, investigadora del grupo TIDOP de la Universidad de Salamanca, Campus de Ávila, y Diego Díez López por parte de la CEOE Ávila, discutieron sobre cómo la academia y el mundo empresarial interactúan, apoyándose mutuamente en la generación de talento.

En la segunda mesa, centrada en la vinculación y el desarrollo del talento, los ponentes se enfocaron en temas como el orgullo de pertenencia o el papel de la formación continua en la consolidación de profesionales comprometidos con la provincia y en la provincia de la mano de Daniel García–Moreno Rodríguez, gestor de proyectos de la Fundación Tatiana, Ignacio Bautista de la empresa FUNDEEN, Diego Jiménez, estudiante de la Universidad de Salamanca, campus de Ávila, Alejandro López, estudiante de la universidad Católica de Ávila y Lourdes Familiar Martín, responsable de Personas de CEVISMAP.

Ávila y el reto de vincular el talento: Proyectos, Formación y Desarrollo Profesional

Entre las conclusiones de los coloquios se puede destacar que uno de los principales desafíos para Ávila es lograr que el talento local no solo crezca aquí, sino que también decida quedarse. Para ello, se destacaron la importancia de proyectos atractivos, formación continua y visibilidad de las oportunidades en sectores tradicionales y emergentes. La apuesta por una productividad centrada en objetivos, más que en la presencialidad, también fue señalada como esencial para hacer de Ávila una opción competitiva frente a otras provincias.

Esta jornada en Ávila marca el inicio de una serie de encuentros que se celebrarán en toda Castilla y León a lo largo de 2024 y parte de 2025. Estos encuentros no solo permiten presentar la Estrategia de Talento 2031 en cada provincia, sino que también dan voz a sus comunidades, fomentando un intercambio de ideas que enriquecen el ecosistema de talento y fortalecen el compromiso del territorio con sus habitantes.

Resumen acto de Ávila: Talento Castilla y León (24-X-2024)

Declaración de Rosa Cuesta, Directora General de Política Económica y Competitividad, en el acto de Ávila: Talento y oportunidades (24-X-2024) Declaración de Diego Díez López, presidente de la CEOE de Ávila (24-X-2024) Declaración de Virginia Jiménez, directora del Servicio de Prácticas e Información para el Empleo de la Universidad Católica de Ávila (24-X-2024)

Mapa Web