IV Plan de Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2016-2020
Sección:
A. Administración General de la Comunidad de Castilla y León
Organismo que lo promueve:
Tipo de programa:
Plan
Descripción:
El Plan nace de un trabajo de coordinación público-privada entre los principales agentes de la internacionalización empresarial de Castilla y León: ICEX, CECALE, el Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León y la Junta de Castilla y León.
La internacionalización es fundamental para mejorar la competitividad de nuestra economía, para garantizar la supervivencia de la empresa y para fomentar y favorecer el crecimiento de nuestro tejido productivo autónomo mediante la expansión de sus productos y de su propia organización en los mercados internacionales.
El objetivo del Plan es seguir avanzando en el proceso de internacionalización de las empresas de Castilla y León, tanto en el ámbito de las relaciones comerciales (en particular, fomentando las exportaciones), como en lo relativo a los flujos de inversiones, así como a través de diversas fórmulas de cooperación empresarial e institucional.
Objetivos:
- Aumentar la cuota de mercado de Castilla y León en las exportaciones españolas y en los mercados exteriores.
- Consolidar la base exportadora existente en Castilla y León y aumentar el número de empresas exportadoras, prestando especial atención a las PYMES.
- Incrementar la cifra de ventasde las empresas que se destina a los mercados exteriores.
- Aumentar la diversificación geográfica de las exportaciones, incrementando la cuota de mercado en los países extracomunitarios, con especial atención a los denominados Nuevos Mercados Emergentes Líderes en Crecimiento.
- Mejorar la diversificación sectorial de las exportaciones, impulsando actividades con potencial de expansión.
- Potenciar la cooperación empresarial e institucional como vía para abordar la internacionalización.
- Orientar todas las actividades (productivas y no productivas) hacia la internacionalización, implantando la cultura de la internacionalización en los distintos procesos de las empresas.
- Mejorar la cualificación en cuestiones relacionadas con la internacionalización, tanto entre los profesionales en activo , como en los autónomos, en los trabajadores de los organismos implicados en la internacionalización y en los jóvenes.
- Impulsar Castilla y León como destino de la inversión directa extranjera y consolidar y aumentar el volumen de inversión instalada.
Evaluación:
Se realizará como mínimo un informe de evaluación cada dos años de vigencia del plan, que permitirá reorientar las medidas si así se considerará necesario.
Se ha realizado un balance de objetivos a febrero de 2020.
Resultados:
Alcanzar la cifra de 6.000 empresas exportadoras al final del Plan.
Medios:
- Facilitar información sobre los mercados exteriores en general, y dar un asesoramiento especializado en materias críticas para la mejora competitiva de las empresas (cuestiones jídicas, formas de cobro, productos, tendencias,...)
- Formación de profesionales especializados en comercio internacional mediante Máster Internacional en Promoción del Comercio Exterior y, posteriormente, favorecer su inserción en los departamentos de exportación de empresas de Castilla y León, tanto en origen como en destino.
- La Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial dispone de una Red Exterior con presencia en países de Europa, África, Asia y América, creada para respaldar sobre el terreno a las empresas de Castilla y León en su actividad internacional.
- Asesoramiento para diseñar la estrategia de promoción más adecuada a cada empresa para introducirse o diversificar los mercados de exportación (ferias, misiones comerciales, promociones punto de venta, planes sectoriales, presentaciones,...).
- Apoyo a la participación en programas y proyectos financiados por instituciones financieras multilaterales.
- Captación de inversiones mediante el apoyo y servicio de consultoría personalizado a los proyectos de inversión que busquen ubicarse en la región.
- Apoyo financiero a las empresas a través de la Lanzadera Financiera de Castilla y León que ofrece productos específicos, como las dos líneas de avales para internacionalización y comercio exterior, o las subvenciones a la expansión internacional. A todo ello hay que añadir los instrumentos de cobertura de riesgos de entidades nacionales.
La inversión total aproximada del Plan por parte de la Junta de Castilla y León, las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León, CECALE y del ICEX asciende a 80.798.264 €.
Ámbito de aplicación:
Autonómico
Actividades:
Nuevas formas de financiación a través de la Lanzaderra Financiera de Castilla y León que ofrece productos específicos, como las dos líneas de avales para internacionalización y comercio exterior.
Nuevos programas de ayudas y subvenciones a la expansión internacional en el marco del Programa Operativo 2014-2020.
Servicios de asesoramiento y seguimiento de proyectos de promoción exterior de empresas, tato en mercados consolidados como en emergentes.
Servicio de captación de nuevas inversiones en Castilla y León.
Período de aplicación:
2016-2020
Fecha de inicio:
8 de abril de 2016
Fecha de finalización:
31 de diciembre de 2020