Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

  • Empresas
  • APLICACIONES TECNOLÓGICAS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
Contenido principal. Saltar al inicio.

APLICACIONES TECNOLÓGICAS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

3 de octubre de 2023

Hora de inicio:

10:00 horas

Hora de finalización:

15:00 horas

Tipo de evento:

Temático - Jornada Programa Centr@Tec3

Entidades organizadoras:

  • Instituto Competitividad Empresarial (ICE)
  • CIDAUT
  • CARTIF
  • CESEFOR
  • AIR Institute
  • CTME
  • ITCL
  • CETECE
  • ITAGRA

Lugar de celebración:

Fundación Ávila. Palacio Los Serrano

Descripción:

OBJETIVO

Presentación de aplicaciones tecnológicas para mejora de la eficiencia y la competitividad de la industria alimentaria. Incluyendo presentación del caso de una empresa de referencia y la exhibición interactiva de demostradores de aplicaciones reales por parte de la Red de Centros Tecnológicos de Catilla y León.


ENFOCADO A

Gerentes y responsables técnicos de pymes de industrias alimentarias.
 

AGENDA

  • 10:00 Presentación y bienvenida. Programa Centr@Tec3
    • Alberto Lopez Casillas. Coordinador de Centro de Transferencia de Conocimiento. Diputación de Ávila
    • José Francisco Hernández Herrero. Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila
    • Eduardo Andrés Martínez. Director Gerente NODDO
  • 10:25 Demostradores Tecnológicos.Se dispondrá de demostradores tecnológicos en formato “Showroom”. Donde los asistentes, dispuestos en pequeños grupos, podrán ir visitando de manera rotatoria cada demostrador (10-12'/cada) para facilitar y fomentar la interacción. Donde recibirán las explicaciones detalladas por parte del técnico responsable, quien responderá también a sus dudas y preguntas.
    • 1er Demostrador Tecnológico: Dispositivo de medición inteligente para silos, con el que optimizar el consumo de alimentos y agua en las explotaciones ganaderas. Carlos Martín Rico, puesto: I+D IoT e Industria 4.0. AIR
    • 2º Demostrador Tecnológico: Extrusión alimentaria y Biofiltros en invernaderos. María Ysabel Piñeiro y José Fermoso. División de Agroalimentación y Procesos. CARTIF.
    • 3er Demostrador Tecnológico: Formulación de alimentos de alto valor nutritivo. Eva Mª de la Gala. Adjunta a Dirección. CETECE
    • 4º Demostrador Tecnológico: Herramientas digitales para recolección y estudio de setas silvestres comestibles: App Micocyl y App Smartbasket. Gemma López Zamorano. Técnico del área Forestal y Recursos naturales. CESEFOR
    • 5º Demostrador Tecnológico: Soluciones en biomateriales para un sector agroalimentario más sostenible. María Asensio Valentín. Área de Materiales-Producto-Proceso. CIDAUT.
    • 6º Demostrador Tecnológico: Polímeros biodegradables con propiedades biocidas para aplicaciones agrícolas. Raul de Saja. Director OTRI. CTME.
    • 7º Demostrador Tecnológico: Uso de hongos para el tratamiento de residuos agroindustriales. Virginia Ozcariz. Área de I+D. ITAGRA
    • 8º Demostrador Tecnológico: Sistemas de control de producción (MES) y gestión del mantenimiento (GMAO) en empresa fabricante de galletas. Diego Martínez. Responsable de Mercado. ITCL
    • 9º Demostrador Tecnológico: Mejora de vida útil y funcionalidad de complementos nutriciales. Mª Pino Pérez. Directora Centro Análisis UCAV y Francisco San José. Profesor Doctor. UCAV
  • 12:25 Coffe Break
  • 13:00 Caso Empresa de referencia:
    • Santa Teresa. Robotización y automatización de procesos en PYMES agroalimentarias. Jorge Marcos. CDO Santa Teresa
    • Kerbest. Presentación de Digital Innovation Hubo n Livestock, Environment, Agriculture & Forest (DIH-LEAF). Tomás Sánchez-Urán López-Rey. Director de Fundación Kerbest
  • 13:40 Reuniones B2B para identificación de posibilidades de transferencia
    Se llevarán a cabo reuniones individualizadas para identificar posibilidades de transferencia de conocimiento entre centros tecnológicos y universidades participantes y las empresas asistentes. Las reuniones se desarrollarán en base a un preanálisis de oportunidades de acuerdo a un cuestionario previo que se facilitará, en que las empresas identificarán las necesidades y los centros tecnológicos y universidades los servicios de transferencia que ofrecen.
  • 14:40 Cierre de la jornada y conclusiones

INSCRIPCIÓN: Gratuita cumplimentando este  formulario

Mapa Web