Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Aplicación de residuos agroalimentarios y bacterias en suelos como motor para la dinamización de la Bioeconomía en entornos urbanos y rurales

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

13 de junio de 2019

Hora de inicio:

9:30 horas

Tipo de evento:

Temático - Jornada

Entidades organizadoras:

  • Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE)
  • CARTIF

Lugar de celebración:

UNICAJA BANCO (EspañaDuero), Plaza de España, Dpto. 6, 37210 Vitigudino, Salamanca

Descripción:

Jornada de Innovación organizada dentro del Programa de Capacitación y Apoyo a la I+D+i Empresarial “Centr@Tec 2” de ADE en colaboración con Centros Tecnológicos de Castilla y León

El uso de fertilizantes convencionales en la agricultura de Castilla y León es una de las prácticas más habituales. La obtención de los mismos supone un uso continuo de recursos naturales no renovables.   Algunas de las alternativas propuestas para un desarrollo sostenible y una economía circular en el ámbito agrícola consisten en la adición al suelo de residuos no peligrosos permitidos por ley que contienen cantidades asimilables de los nutrientes necesarios para el desarrollo completo de las plantas

PROGRAMA

  • 09:30 Presentación y bienvenida. Ayudas ICE
    Representante de UNICAJA Banco (EspañaDuero)
    José Mª Santos. Responsable de Agricultura e Innovación de URCACYL.
    José Francisco Diego Calvo. Director Territorial Salamanca. ICE
    Félix Nieto. Director Estrategia Desarrollo de Negocio. Centro Tecnológico CARTIF
  • 10:00 Aplicación de residuos agroalimentarios en suelos como uso alternativo a la fertilización
    Silvia Gómez Valle. Investigadora del Área de Recursos Naturales. Centro Tecnológico CARTIF.
  • 10:30 Aplicación de bacterias en suelos como uso alternativo a la fertilización
    José María Sanz Martín. Investigador del Área de Biotecnología. Centro Tecnológico CARTIF
  • 11:30 Café networking
  • 12:00 BIOCOMPOSTAJES LASO S.L. Caso real de empresa innovadora en el sector de valorización de residuos, aplicación de lodos y fabricación de fertilizantes orgánicos.
    Pedro Laso. CEO de BIOCOMPOSTAJES LASO S.L.
  • 12:30 Normativa de la aplicación de residuos en suelos agrícolas 
    Alejandro del Amo García. Técnico del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca 
  • 13:00 Conclusiones
  • 13:30 Cierre de la jornada
     

Inscripciones en la siguiente formulario de inscripción.

Más información: centratec@cartif.es o en teléfono: 983 54 65 04, ext. 328

Mapa Web