Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Salamanca y el talento, un binomio consolidado que hay que seguir impulsando

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

25 de noviembre de 2024

Fuente:

Consejería de Economía y Hacienda

Descripción:

La conexión, el trabajo en red y el diálogo entre centros de formación y mundo profesional fueron algunos de los temas más destacados del encuentro de la presentación de la Estrategia de Talento

Contenido:

La conexión, el trabajo en red y el diálogo entre centros de formación y mundo profesional fueron algunos de los temas más destacados del encuentro de la presentación y debate de la Estrategia de Talento de Castilla y León 2031 que se celebró en Salamanca el pasado 21 de noviembre.La conexión, el trabajo en red y el diálogo entre centros de formación y mundo profesional fueron algunos de los temas más destacados del encuentro de la presentación y debate de la Estrategia de Talento de Castilla y León 2031 que se celebró en Salamanca el pasado 21 de noviembre.

Tras las palabras de apertura de la directora general de Política Económica y Competitividad, Rosa Cuesta Cófreces, y Purificación Morgado Panadero, decana en funciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca que señalaron la importancia y la trayectoria, también a nivel internacional que ha vinculado siempre a Salamanca con la generación de talento, se pusieron de relieve las necesidades de los nuevos perfiles, el impacto de las nuevas tecnologías y los medios de los que disponen las empresas para hacer nuevas contrataciones.

Durante la primera mesa, se manifestó la importante tarea que tiene frente a sí la Universidad, como uno de los primeros puntos de contacto con el mundo empresarial, de trasladar conocimiento pero también de generar aptitudes que sirvan como punto de partida para encontrar un trabajo.

En este sentido, tanto por parte de Pilar Poveda, responsable del programa de prácticas de empresas en la Fundación General de la Universidad de Salamanca como por parte de Víctor Yenes Barbero, secretario general de CEOE Salamanca, se destacó la necesidad de reforzar la cooperación que caracteriza a la Academia y al mundo empresarial para visibilizar las oportunidades que existen en el tejido empresarial de la provincia de Salamanca.

Así desde los departamentos de recursos humanos de las empresas de Salamanca que participaron en esta primera mesa en la que intervinieron Federico Tresierra Cascajo, de la dirección de RRRH MMD Animal Health en MSD Salamanca, Patricia Rodríguez, responsable de formación y selección de Grupo Andrés, Raúl García Serrada y Helena Peramato, directora de RRHH de Grupo Mirat, se señaló la dificultad de encontrar perfiles técnicos y cómo los puestos de trabajo cada vez tienen unas características más flexibles, tanto por las condiciones demandadas por los propios empleados como por las nuevas necesidades de los puestos en sí también gracias a la aplicación de la tecnología.

Durante el debate, se resaltó el peso económico que determinados sectores tienen en la Comunidad, como por ejemplo el sector de la agroalimentación, y todas las actividades relativas al sector primario, especialmente ganadería y sanidad animal, como otros incipientes y menos conocidos como el sector de los videojuegos.

Respecto a este último, Sara Benítez Hinton, directora de RRHH de Air Institute, presentó el proyecto Jap! con el que la entidad, con apoyo de ICECYL, está impulsando el sector de videojuegos en la Comunidad, a través de formación, eventos, charlas y encuentros, con el objetivo de que Castilla y León sea un referente a nivel nacional e internacional.

Visibilización de las oportunidades y ensalzar el valor de las personas en la empresa

Durante la segunda mesa, el talento en Castilla y León, se destacó, en la misma tónica que en la primera, las nuevas tendencias que se están dando tanto en la búsqueda de empleo como en las ofertas de trabajo, siendo el salario sólo una parte de las condiciones que sopesan las personas candidatas.

Así, entre los participantes como Fernando Martín, CEO de 300 K Solutions, Pilar Poveda, responsable de becas en la Universidad de Salamanca, Jose Angel Sanz, head of communications de Tebrio e Isabel Martín, consejera de Alumni USAL y directora general de Caja Rural, se puso de manifiesto la importancia que está tomando la formación continua y el valor de las personas dentro de la empresa, como uno de los recursos más importantes de las compañías.

La capacidad de generar orgullo de pertenencia entre los empleados y que se traslade a cualquiera de sus actividades después, es el primer paso del éxito, más allá de la cuenta de resultados. En este intercambio los beneficiarios son tanto la compañía, que cuenta con talento vinculado a la empresa, como las personas que allí trabajan, que lo hacen en un entorno estimulante.

La jornada, que reunió a distintos representantes del ecosistema de talento de Salamanca, sirvió para poner encima de la mesa la importancia de conocer las oportunidades profesionales del territorio y la proactividad en impulsar su conocimiento y actividad para fomentar vínculos más fuertes entre el talento y la provincia.

Resumen jornada Salamanca, talento y oportunidades

Mapa Web