Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Inteligencia Artificial. Tecnología disruptiva en la Industria agroalimentaria

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

29 de junio de 2023

Hora de inicio:

09:30 horas

Hora de finalización:

14:00 horas

Tipo de evento:

Temático - Jornada Programa Centr@Tec3

Entidades organizadoras:

  • Instituto Competitividad Empresarial (ICE)
  • CARTIF

Lugar de celebración:

CEOE Valladolid - Pl. Madrid, 4, 2°, 47001 Valladolid

Descripción:

La digitalización de procesos industriales y empresariales tiene cada vez mayor importancia. Las últimas estimaciones de la UE calculan que la aplicación de tecnologías digitales en el sector agroalimentario puede llegar a suponer un ahorro de hasta los 90.000 millones de euros en la industria manufacturera, en este punto destacan como principales herramientas digitales transformadoras la analítica de datos, inteligencia artificial y su aplicación en automatización y robótica.

La jornada se centrará en exponer estas tecnologías disruptivas. que están haciendo que la digitalización, en la empresa, sea una herramienta mucho más diferenciadora competitivamente. Este proceso de digitalización puede ir acompañado de un apoyo económico para facilitar su implementación en las empresas, en la jornada también se repasarán las principales ayudas nacionales y regionales dirigidas a empresas en materia de digitalización, en especial la Incorporación de Tic en pymes.

La jornada va dirigida a la industria, donde la digitalización tiene cada vez un mayor peso, tanto en el control de su proceso productivo como en su actividad comercial. Se destaca el sector agroalimentario por el enfoque que se da en algunas de las presentaciones a la industria agroalimentaria, pero desde el punto de vista de conocimiento tecnológico jornada va dirigida tanto a desarrolladores de soluciones TIC con interés en incorporar las tecnologías, como la IA, a sus productos, como a la industria en general que esté valorando incorporar esta tecnología en alguno de sus procesos.

AGENDA

  • 9:30 Presentación y bienvenida.
    Director Territorial I.C.E.
    Dª. Angela de Miguel- Presidenta CEOE Valladolid
    D. Emilio Corchado – Director Cyl-Hub
    D. Francisco Javier Olmos - Responsable del Programa Centratec en CARTIF
  • 9:50 Innovación y transformación digital en Pymes. Ayudas Regionales, Nacionales: Incorporación de Tic en pymes.
    Marcos Lodeiro Fernández - Fundación Cartif.
  • 10:10 Taller de financiación
    Marta Huidobro - Presidenta de AEBAN
  • 10:40 La IA como herramienta clave en la automatización y digitalización en la industria y en concreto en la industria Agroalimentaria.
    Francisco Javier Olmos - , Responsable del Programas de empresas en CARTIF
  • 11:00 PONENCIA MAGISTRAL: Inteligencia Artificial ¿en qué punto nos encontramos?
    Nerea Luis – Directora del equipo Data&AI de Sngular
  • 11:45 Café networking
  • 12:15 Digitalización de procesos productivos: gemelos digitales. La IA y la RA en las fábricas inteligentes.
    Guillem Carretero. Sothis
  • 12:45 Investigación de mercados con datos científicos en el sector Agroalimentario: Neuromarketing e Inteligencia Artificial. Análisis de casos concretos.
    Elena Martin - Sociograph
  • 13:15 METAVERSO: Nuevo entorno digital de comercialización e interacción en el sector  agroalimentario. Caso concreto: experiencia METAVERSO en Bodega
    John Domingo y Omar Rabadán - Apolo Studio
  • 14:00 Conclusiones y cierre de la jornada
     

INSCRIPCIÓN: gratuita cumplimentando este  formulario
 

Mapa Web