Fecha de inicio:
8 de junio de 2021
Fecha de finalización:
9 de junio de 2021
Hora de inicio:
10 horas
Hora de finalización:
14 horas
Tipo de evento:
Temático - evento virtual
Entidades organizadoras:
- Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León
- CESEFOR
Descripción:
Taller on line realizado en el marco del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Apoyo a la I+D+i Empresarial (Centr@Tec2) del ICE, en colaboración con CESEFOR.
El objetivo de la jornada es presentar, divulgar y analizar la situación tecnológica y casos de éxito del Internet de las Cosas en el sector forestal y medioambiental, incluyendo prácticas internacionales, nacionales y en Castilla y León. Esta tecnología servirá en los próximos años de tractora de inversión para las empresas del sector TIC y de la gestión forestal y medioambiental en Castilla y León
Dirigido a: profesionales de la consultoría forestal y ambiental, a expertos en cartografía e inventario de empresas, universidades y centros de investigación.
PROGRAMA
Primer día, martes 8 de junio
- 10:00 - 11:00: Comienzo de jornada
- 10:00 - 10:20 Sesión inaugural.
Susana García Dacal (Directora General del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León)
- José Ángel Arranz (Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León)
Elena Álvarez Vázquez (Directora General de Telecomunicaciones y transformación digital de la Junta de Castilla y León)
Pablo Sabín Galán (Director de Cesefor)
- 10:20 - 11:00 Bosques 4.0, Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas. Ponente:
Juan Manuel Corchado Rodríguez. DIH IoT. Air Institute. Universidad de Salamanca
- 11:00 - 13:00: Área temática 1: IoT en la gestión forestal
- 11:00 - 11:20 Sensorización y monitorización de parcelas experimentales de eucalipto. Ponente:
Marta González García (CETEMAS)
- 11:20 - 11:40 Experiencias IoT en la gestión digital de arbolado urbano. Ponente:
Alberto González Ronda (INCA Medio SL.)
- 11:40 - 12:00: Descanso
- 12:00 - 12:20 Monitorización de flujos de carbono y agua en la dehesa. Ponente:
Gerardo Moreno (INDEHESA y Universidad de Extremadura)
- 12:20 - 12:40 Uso de inteligencia artificial pare el reconocimiento de fauna silvestre en fototrampeo: aplicación para la determinación de densidades. Ponente:
Joaquín Vicente (Universidad de Castilla-La Mancha)
- 12:40 - 13:00 Gemelos digitales de arbolado: visión artificial y sensores remotos para el control de los ecosistemas urbanos. Ponente:
Carlos Barrera (föra forest technologies SL.)
- 13:00 - 14:00: Debate y preguntas
- 14:00 Fin del primer día
Segundo día, miércoles 9 de junio
- 10:00 DIGS3: Digitalización Sostenible, inteligente y cohesiva
Montserrat Fernández Martínez (Responsable de Proyectos de Innovación de la Junta de Castilla y León
- 10:30 Área temática 2: IoT en la gestión y protección de biodiversidad y uso público
- 10:30 SISCEI: Sistema de seguimiento de especies invasoras en hábitats fluviales Rocio Gallego García. Cesefor
- 10:50 Sensorización de piscifactorías en el marco del proyecto Smart CRD Digital.
Dr. Ing. Juan Francisco Fuentes Pérez. Itagra y Universidad de Valladolid
- 11:10 Sensores terrestres para el seguimiento de variables fisiológicas y ambientales.
Darío Arias López. Cesefor
- 11:30 Descanso
- 12:00 Gestión y monitorización inteligente en la cría del urogallo en Castilla y León.
Fernando Alonso Avezuela. Servicio Territorial de Fomento de la provincia de León, Junta de Castilla y León
- 12:20 Sistema de control de presión de asistencia en Espacios Naturales Protegidos: La Fuentona, Soria.
Antonio Martín. Fundación Patrimonio Natural.
Rodrigo Gómez Conejo. Cesefor
- 12:40 Debate y preguntas
- 14:00 Fin de la jornada
Inscripciones: en la siguiente página
Realizar Inscripción.
Más información: en el teléfono 975 21 24 53