Menú principal
- Empresas
- Plataforma Financiera
- Creación de empresas
- Internacionalización
- I+D+i
- Economía social y autónomos
- Suelo Industrial y Tecnológico
- Talento de Castilla y León
Empresas de Castilla y León
El acceso a una vivienda es esencial al instalarse en Castilla y León y emprender o continuar la carrera profesional. El coste y la oferta, sin duda, son clave para quienes buscan casa. El territorio, tanto en
alquiler como en compra, está por debajo de la media española en precio y cuenta con políticas que impulsan la accesibilidad, sea en régimen de alquiler o de compra.
La oferta de vivienda nueva o de segunda mano es amplia y equilibrada, encontrando opciones adecuadas a las necesidades de cada familia. La proximidad al centro de trabajo y los trayectos, en general, cortos, es un factor muy positivo que redunda también en calidad de vida, evitando grandes madrugones y largos atascos.
Uno de los factores que entran en juego a la hora de elegir dónde vivir es sin duda el precio de la vivienda. Una necesidad tan básica que, en la actualidad, puede suponer un verdadero galimatías dependiendo de en qué ciudad española se esté.
Según el Observatorio de Emancipación Juvenil , presentado a finales de 2023, la tasa de emancipación de los jóvenes en Castilla y León va a buen ritmo, creciendo un 5% respecto al año precedente y un 15% respecto al año 2008.
El alquiler tradicionalmente es la fórmula elegida por las personas que se independizan ya que coincide con el inicio de la vida profesional, todavía llena de incertidumbres. La realidad es que el mercado del alquiler no para de crecer, pero, mirando el lado positivo, los precios en Castilla y León se mantienen entre los más bajos del resto de las comunidades autónomas, de acuerdo con un estudio de Pisos.com presentado durante 2023. Así, el metro cuadrado en este territorio tendría un precio medio de 4,83 euros, dato claramente apreciable si se compara con Baleares, la primera de la tabla y que cuenta con un precio medio de 15,45 €, seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid.
El teletrabajo fomenta el mercado inmobiliario de zonas rurales
De un tiempo a esta parte y a raíz de la pandemia, el teletrabajo se ha implantado en muchas empresas españolas. Si bien el modelo híbrido parece que es el que está más en boga – dividiendo la semana entre días en la oficina y días en casa – hay quienes han elegido para sus empleados, o para sí mismos, el teletrabajo como fórmula constante.
Esta realidad ha hecho que muchas personas decidan dejar el estrés que produce el asfalto de las grandes ciudades para cambiar completamente de vida, siempre contando con el respaldo de una buena infraestructura de comunicación. El teletrabajo abre la posibilidad a vivir en zonas con menor coste de vida sin cambiar de trabajo.