Menú principal
- Empresas
- Plataforma Financiera
- Creación de empresas
- Internacionalización
- I+D+i
- Economía social y autónomos
- Suelo Industrial y Tecnológico
- Talento de Castilla y León
Empresas de Castilla y León
Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2023-2027 de Castilla y León creará 200 nuevos empleos de personal investigador
Castilla y León destaca por su firme compromiso con la innovación en el sector salud, por eso siempre se están desarrollando nuevas estrategias que fomentan el impulso y la adopción de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Y es que la innovación no solo fortalece la eficiencia y la efectividad de los servicios de salud, sino que también posiciona a Castilla y León como un referente en la vanguardia de la atención médica a nivel nacional e internacional.
Todo estas ideas e iniciativas se han aglutinado en el Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2023-2027 . A través de él, el Gobierno autonómico pretende duplicar la masa crítica de investigadores en salud, pasando de 1.000 a 2.000 en Castilla y León. Para ello, se impulsará la participación de los profesionales sanitarios en tareas de investigación y se crearán 200 nuevos empleos de personal investigador y de apoyo a la I+i.
Asimismo, se duplicará el número de grupos de investigación y de institutos de investigación sanitaria. En el marco de este programa, se crearán de dos nuevos centros en León y Burgos que se sumarán a los ya existentes en Salamanca y en Valladolid. Estos institutos se integrarán en la red colaborativa del resto de las estructuras investigadoras del sistema de salud autonómico, junto con universidades y otros centros de investigación. Para ello se prevé movilizar alrededor de 30 millones de euros en investigación sanitaria para estas dos nuevas entidades.
El plan pretende situar a la comunidad como ejemplo de compromiso y liderazgo en la transferencia del conocimiento y resultados en salud. Así, la hoja de ruta de la I+i en salud en Castilla y León en los próximos años estará constituida por un total de 50 acciones, estructuradas en las 5 áreas y 10 programas estratégicos descritos.
Los objetivos son apostar por la I+i, ampliando su actividad, fortaleciendo su estructura fomentando el trabajo en red así como potenciar las competencias, atraer talento, difundir los resultados y avanzar en la digitalización y gestión de datos.
La coordinación y monitorización del plan se llevará a cabo constantemente y será una comisión de seguimiento con participación interdisciplinar la encargada de hacerlo. Esta está formada por los responsables de las actuaciones y con una comunicación fluida con el resto de los actores implicados en su desarrollo, bajo la responsabilidad de la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación.