Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Patrimonio histórico y cultural

Castilla y León es un territorio que destaca por su rico patrimonio cultural e histórico tanto por sus bienes materiales como inmateriales. 

La Catedral de Burgos o el acueducto de Segovia, además de ser conocidos a nivel nacional, también lo son a nivel internacional ya que son dos monumentos que han recibido el reconocimiento de la UNESCO para su protección en 1984 y 1985 respectivamente. Junto a estos, también la ciudad antigua de Ávila y la de Salamanca, el Camino de Santiago que pasa por Castilla y León, el entorno paisajístico de las Médulas, Atapuerca y el yacimiento de Siega Verde completan la lista  de lugares patrimonio mundial reconocidos por la UNESCO. 

Pero además de este reconocimiento, la comunidad reúne muchos otros tesoros, con más de 2.500 bienes de interés cultural, siendo la Catedral de León la primera en recibirlo en 1844.

La región es un suma y sigue de menciones, reconocimientos y espacios que hacen querer que se queden grabados en la retina de quienes los admiran para siempre. Además de los monumentos, las plazas o los conjuntos históricos, la gastronomía o la enología forman parte de esa idiosincrasia que marida muy bien tras una visita turística por las bodegas subterráneas de Aranda, las murallas de Ávila o los empedrados de Sepúlveda.

Y es que Castilla y León cuenta con unos pueblos ricos en historia, en acogimiento y en belleza que no dejan indiferente. De hecho, 13 de ellos han sido destacados en el ranking que hace National Geographic sobre los pueblos más bonitos de España publicado en 2023. Según la prestigiosa marca, en una combinación entre paisaje, historia, arquitectura o forma de vida, los pueblos que destaca son Peñalba de Santiago (León), Puebla de Sanabria (Zamora), Medinaceli (Soria), Maderuelo (Segovia), Pedraza (Segovia), Covarrubias (Burgos), Ayllón (Segovia), Castrillo de los Polvazares (León), Calatañazor (Soria), Peñaranda de Duero (Burgos), Frías (Burgos) y la Alberca (Salamanca).

Por lugares como estos y muchos otros, la región acoge a multitud de turistas, nacionales e internacionales, cada año, ávidos de conocer la cultura de la zona, de caminar por su entorno y disfrutar de las costumbres, la gastronomía y las tradiciones de Castilla y León.

Festividades de Castilla y León

Castilla y León celebra su día de la comunidad el 23 de abril, conmemorando la batalla de Villalar de Carlos I contra el levantamiento de los comuneros Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado.

Esta celebración se hace desde 1986, a tenor de la importancia y popularidad que habría ido tomando el aniversario entre los castellanos y leoneses.

Semana Santa, Navidad, fiestas taurinas, vendimias…Las nueve provincias de Castilla y León cuentan con un calendario extenso de fiestas que se celebran a lo largo del año. Muchas de ellas, como la Semana Santa, traspasan fronteras, llevando a sus rincones a personas de todo el mundo.

Sus tradiciones, la labor incansable de las peñas y la implicación de sus habitantes son los ingredientes perfectos para que el territorio esté lleno de vida, música y colores, generando un gran sentimiento de pertenencia e identidad.

Eventos culturales

Castilla y León, una región rica en historia, tradición y patrimonio cultural, ofrece a lo largo del año una amplia variedad de eventos. Algunos son celebraciones de interés turístico, mientras otros son citas de nuevo cuño, que incluyen desde festivales de música y artes escénicas hasta actividades donde el teatro y la fotografía son los protagonistas.

Un primer ejemplo del que podemos hablar es la Semana Santa de Valladolid y la de Ávila. Con tallas que tienen un enorme valor artístico, ambas celebraciones están declaradas Bien de Interés Turístico Internacional. 

Otro evento reseñable es el IV Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León . Se celebra del 17 de abril al 19 de mayo en Palencia y hay numerosas exposiciones de artistas nacionales e internacionales. Además, se han programado conferencias, visitas guiadas y un ciclo de cine. El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (Facyl) , también es muy interesante. Se celebra en Salamanca con un programa de actividades en las que las nuevas tecnologías, las artes escénicas y de vanguardia y los conciertos están presentes.

Una cita más que hay que apuntar en el calendario es el  IV Festival Escenario Patrimonio Castilla y León . Este viaja por los diferentes prestigiosos enclaves patrimoniales de las nueve provincias durante los fines de semana de verano. Es un lugar de encuentro entre artes escénicas, patrimonio y turismo. Circo, magia, teatro o música son algunas de las disciplinas de las que se podrán disfrutar en entornos únicos de la región.  

También en verano tendremos la convocatoria imperdible del Sonorama , uno de los festivales de música indie más reconocidos de España. Se celebra en Aranda de Duero desde 1998.

Además, hay que reservar en el calendario la celebración del XII Festival Internacional de Circo de Castilla y León, ‘Cir&Co’ , reunirá a multitud de personas en las plazas, calles y palacios de Ávila con una variada programación destinada a todos los públicos. Por su parte, Soria volverá a convertirse en centro de referencia musical gracias al  XXXII Otoño Musical Soriano, Festival Internacional de Música de Castilla y León   siendo referente a nivel nacional en música clásica. Cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Terminamos mencionando otro evento de referencia en la Castilla y León, la  Seminci . Desde su nacimiento a mediados de los cincuenta como una muestra de cine religioso y de valores humanos, la Semana Internacional de Cine de Valladolid se ha consolidado como uno de los festivales de cine más reputados de Europa.

Mapa Web