Menú principal
- Empresas
- Plataforma Financiera
- Creación de empresas
- Internacionalización
- I+D+i
- Economía social y autónomos
- Suelo Industrial y Tecnológico
- Talento de Castilla y León
Empresas de Castilla y León
En la comunidad autónoma de Castilla y León los parques y jardines juegan un papel fundamental en el entorno urbano, no solo como espacios de recreación y esparcimiento, sino también como refugios de biodiversidad y motores de calidad de vida para sus habitantes.
En León, podemos destacar el Parque de Quevedo. Emblema del barrio de El Crucero, su superficie ronda los 50.000 metros cuadrados, espacio suficiente para un catálogo de tilos, arces y otras joyas botánicas que se distribuyen alrededor del pino piñonero que ocupa el punto central.
En la provincia de Zamora, hay que visitar los Jardines de la Mota, en Benavente. Ofrecen unas magníficas vistas de las vegas de los ríos Órbigo y Esla. Comprende diferentes espacios ajardinados y alrededor del templete de la música, pequeñas sendas se entrecruzan como si fuese un laberinto.
El Parque de los Jesuitas, en Salamanca, es el primer gran parque urbano de la ciudad y tiene su origen en la Huerta de los Jesuitas, cuya creación data de 1921. Cuenta con zonas infantiles, una zona de minigolf, otra de calistenia y otra para jugar al vóley playa.
En el centro de Valladolid, el Campo Grande es el parque urbano de mayor dimensión de la ciudad con hasta más de once hectáreas distribuidas de forma triangular. La zona más pintoresca son los alrededores del estanque, donde se halla una pequeña cascada.
En la provincia de Palencia, destacamos el Parque Fuentes Carriona, la mayor zona verde del casco urbano de Guardo. Está bautizado con el mismo nombre que el parque natural que rodea la comarca y situado a orillas del Río Carrión. Cuenta con un estanque repleto de aves como ocas, patos y cisnes.
El parque de San Antonio, en Ávila, hace referencia al antiguo Convento de San Antonio, que se encontraba ahí. Además de sus áreas verdes y su bonita vegetación, el parque San Antonio cuenta con diversos atractivos turísticos, como un lago artificial, una zona de juegos infantiles, un mirador, senderos y pistas para bicicletas y patinaje.
Los jardines de la Granja, situados en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, en Segovia, son el mejor ejemplo en España de jardín a la francesa, una modalidad que empezó a difundirse por toda Europa a finales del XVII, a raíz de la popularidad de las creaciones que el jardinero francés, André Le Nôtre, realizó para Luis XIV, el famoso “Rey Sol”. Sin duda, merecen una visita.
En Burgos, destaca El Parque de Fuentes Blancas. Se sitúa al este de la capital a orillas del río Arlanzón. Está a unos 6 kms del centro, más o menos a una hora y media a pie siguiendo el curso del río.
En Soria, La Alameda de Cervantes es el parque más importante. Cuenta con 9 hectáreas con más de 100 especies de arbolado y arbustos. Hay zonas de juego, zonas de restauración y una rosaleda. Alberga también la ermita de la Soledad y se convierte en un jardín botánico con una vertiente didáctica con señalizaciones de las distintas especies que se pueden ver.