Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Al trabajo en bici, una realidad en Castilla y León

La movilidad sostenible es un compromiso que Castilla y León lleva manteniendo desde hace tiempo. Para poder cumplir con los objetivos marcados desde la Unión Europea en descarbonización, se han puesto en marcha políticas públicas para fomentar buenas prácticas en los desplazamientos, más sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Entre estas prácticas, se encuentra el uso del transporte público, que no sólo evita emisiones de los vehículos privados sino que también libera espacio en la carretera, el uso del carsharing, espontáneo u organizado a través de plataformas de economía colaborativa, y cómo no, la bicicleta.

Es precisamente la bicicleta la que aparece en la mente de las personas cuando se habla de movilidad sostenible. Y es que sus ventajas y beneficios trascienden y van más allá del mero hecho de evitar la contaminación de los coches en las ciudades.

Durante 2023 Castilla y León dedicó 15,6 millones, con la financiación también de fondos europeos, para la construcción de más de 45 kilómetros de carriles bici en algunas capitales de provincia del territorio, conectando también con poblaciones limítrofes.

Impulsar el uso de la bicicleta a través de la puesta en marcha de infraestructura – carriles bici o parking, por ejemplo – es clave, pero también lo es la propia organización espacial de la ciudad.

Asumir la bicicleta como el medio de transporte cotidiano es el objetivo en desplazamientos cortos y/o recurrentes. Ir al trabajo en bici es una realidad cada vez más en el territorio cuando las distancias lo permiten.

Hacer la ruta diaria en bici ayuda a hacer ejercicio, tener una mejor salud y disfrutar de un buen paseo, huyendo de los atascos y, por qué no, también de los malhumorados conductores mañaneros.

Ir al trabajo en bici siempre es más fácil en ciudades medianas que en grandes urbes, por lo que es también un aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir un trabajo: la distancia y cómo se irá hasta allí.

En este cambio de paradigma en la movilidad que ya empezó hace unos años, buscar la complicidad de las empresas se vuelve clave para poder seguir impulsando los desplazamientos sostenibles al trabajo.

Tanto es así que la Junta de Castilla y León elaboró ya en 2022 una guía de movilidad segura y sostenible en la empresa , con independencia del tamaño  - las grandes empresas por ley están obligadas a hacer un plan de movilidad sostenible - , para ofrecer alternativas al vehículo privado y ser sostenibles a la misma vez que se fomenta la seguridad vial.

Con respecto a esto último, se destaca que en el territorio durante 2023 hubo 687 accidentes de tráfico in mision y 1.439 in itinere. Es en este contexto donde la Junta ha lanzado el sello “movilidad segura en la empresa”, implicando a las compañías en los desplazamientos de sus trabajadores, responsabilizándolas con efectos muy positivos.

De hecho, y más en torno a la parte de la sostenibilidad, ya en Francia existen casos en los que la involucración de las empresas en los desplazamientos es tal que bonifican a sus trabajadores, una actuación que a nivel estatal se empieza a barajar en la Estrategia de la Bicicleta.

Mapa Web