Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Empresas de Castilla y León

Logotipo del Empresas

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Las fábricas inteligentes

Las fábricas inteligentes en Castilla y León son una realidad que van de la mano del talento

Castilla y León ha sido nombrada como Región Industrial Europea en la octava edición de Advanced Factories , el evento líder en innovación para la industria que se ha celebró en abril de 2024 en Barcelona.

Este reconocimiento es un espaldarazo a todo el trabajo que la región viene desarrollando, apostando por sistemas cada vez más novedosos en su sector industrial.

Castilla y León cuenta con un total de 11.000 empresas industriales, con una facturación de 42.000 millones de euros y un VAB de 12.000 millones. Estas cifras muestran la competitividad que tiene la región, especialmente en determinados sectores, como el de la automoción o el farmacéutico.

Precisamente, para ganar mayor competitividad, la eficiencia en los procesos se antoja clave. Ganarla es un objetivo en sí mismo dentro de la actividad económica de las compañías. Y así lo demuestran equipando sus fábricas con tecnología cada vez más puntera.

La inclusión de herramientas de inteligencia artificial es una ventaja para ganar mayor productividad. Una productividad que redunda en los resultados de las firmas, pero también en todas las áreas de la empresa si se gestiona correctamente.

Para equipar las fábricas e ir allanando el camino hacia la fábrica inteligente, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, ha invertido desde el 2022 un total de 154 millones de euros en el desarrollo de los polígonos industriales que sirven de polos de actividad y tractores de nuevos negocios.

En este sentido, tecnología  y talento van de la mano en cada una de sus fases. La aplicación de soluciones innovadoras no puede entenderse sin un equipo detrás que la articule y se encargue de establecer los objetivos, hacer la puesta en marcha, monitorizar y traducir todos los datos generados a información real para tomar decisiones.

La capacitación y la formación primero y la gestión del talento después en las empresas de destino son pilares fundamentales para el éxito de estas industrias. Así, desde 2022-2023 se han invertido 56 millones de euros en la formación a desempleados de tal manera que puedan desempeñar puestos de trabajo que se demandan en la actualidad.

En cuanto a las industrias, más allá de la fábrica inteligente o la llamada fábrica 4.0, el objetivo a largo plazo es conseguir que las fábricas sean autónomas. Es decir, que sean capaces de tomar las decisiones por sí mismas, pero hasta entonces la automatización se está encargando de la aparición de nuevos perfiles profesionales que será quienes propicien el cambio.

De hecho, así se comentaba en el encuentro que tuvo lugar durante el reconocimiento de Advanced Factories a la región de Castilla y León.

Grandes empresas como ABB, Aciturri, Michelin o Adisseo, afincadas en esta comunidad autónoma, presentaron sus proyectos de innovación en los procesos de fabricación, destacando la importancia de que la tecnología y las personas convivan y que colaboren porque ambas piezas son fundamentales para el engranaje de la fábrica y el desarrollo de la actividad.

La tecnología colaborativa se pone así en el centro de las estrategias industriales, poniendo en valor ambas esferas de una misma realidad, tanto en las grandes empresas como en las pymes.

Mapa Web